Bienvenido a mi tienda

.max-100 { max-width: 100%; } .max-30 { max-width: 30px; } .action-imagen { height: 25px; } .header-height { height:90px; } @media (min-width: 768px) { .header-height { height:120px; } } .header-container { background-color: #ffffff; } .children-menu { } .transparent:hover { background-color: #ffffff; } .transparent:hover .children-menu { } .header-menu { font-size: 18px } .btn-mv { color: #ffffff !important; background-color: rgb(var(--bg-primary)) !important; border-color: rgb(var(--bg-tertiary)) !important; font-size: 12px !important; } .btn-mv:hover { color: #ffffff !important; background-color: rgb(var(--bg-tertiary)) !important; border-color: rgb(var(--bg-primary)) !important; }

Políticas de privacidad - Trujillo Duque Ferreterías

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

En cumplimiento de la Ley Organica de Protección de Datos Personales, publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 459 de la fecha 26 de mayo de 2021, La compañia Trujillo Duque e Hijos Cía Ltada. en adelante La Compañia, Confecciona la siguiente política para el tratamiento y protección de datos ppersonales de sus cliente, proveedore, usuarios y trabajadores, la cuala se rige sobre las dispociciones de la ley antes referida, así como a los términos y condiciones determinados a continuación.

 

Introducción.

La presente Política de Protección de Datos regula el procedimiento de recolección, almacenamiento, uso, límites de comercialización, entrega, circulación, modificaciones, eliminación y protecciones de los datos que les corresponden a clientes, proveedores, usuarios y empleados y que fueren entregados o recolectados por La Compañía surgida de una relación comercial o laboral.

La persona natural o jurídica propietaria de su información y/o de sus datos personales serán identificados como El Titular.

Responsable del tratamiento de datos personales.

La Compañía ha designado una persona encargada del tratamiento, uso y resguardo de los datos personales de clientes, usuarios, proveedores y empleados, quien se someterá a los lineamientos de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, así como a los indicados por la compañía y sus directivos. Sin perjuicio de aquello, para clientes y proveedores se entenderá que el responsable del tratamiento de los datos personales es La Compañía, siendo que todas las comunicaciones o directrices de esta naturaleza se deberán direccionar a la compañía La Compañía.

Funciones del responsable del tratamiento de datos personales.

La persona designada por La Compañía para el tratamiento, uso y resguardo de los datos personales tendrá las funciones establecidas en el artículo 47 de la Ley Orgánica de Protección de Datos, y principalmente las siguientes:

Tratar datos personales en estricto apego a los principios y derechos desarrollados en la Ley, en su reglamento, en directrices, lineamientos y regulaciones emitidas por la Autoridad de Protección de Datos Personales, o normativa sobre la materia.
Aplicar e implementar requisitos y herramientas técnicas apropiadas, a fin de garantizar y demostrar que el tratamiento de datos personales se ha realizado conforme a lo previsto en el presente manual y en la Ley, en su reglamento, en directrices, lineamientos.
Implementar políticas de protección de datos personales afines al tratamiento de datos personales en cada caso en particular.
Realizar evaluaciones de adecuación al nivel de seguridad previas al tratamiento de datos personales.
Notificar a la Autoridad de Protección de Datos Personales y al titular de los datos acerca de violaciones a las seguridades implementadas para el tratamiento de datos personales conforme a lo establecido en el procedimiento previsto para el efecto.

Tratamiento y Protección de Datos.

La Compañía tratará los datos personales de sus clientes, usuarios, proveedores y empleados de acuerdo con los términos y condiciones sobre los cuales se ha obtenido su autorización por consentimiento expreso del titular de los datos, dicha autorización o datos podrán ser obtenidos por uno o más medios lícitos y legítimos y en el cual, de cualquier forma o medio, el titular de la información proporcione su consentimiento libre y específico de entregar su información y sus datos personales a La Compañía para los límites del uso establecidos en la propia autorización.

Tipos de datos personales de acuerdo al giro de negocio de La Compañía.

Por el giro de negocio de La Compañía y por tanto dado su tratamiento, los datos personales que esta tratará y colectará se clasifican en:

Datos sensibles: Datos relativos a etnia, identidad de género, identidad cultural, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, información crediticia, condición migratoria, orientación sexual, salud, datos biométricos, datos genéticos y aquellos cuyo tratamiento indebido pueda dar origen a discriminación, atenten o puedan atentar contra los derechos y libertades fundamentales.
Datos no sensibles: nombres, apellidos, teléfonos, dirección de correos electrónicos, preferencias comerciales, historial de compras o transacciones (únicamente tipos de productos y no volumen de ventas).

Consentimiento y obtención.

La Compañía podrá hacer uso de los datos personales de sus clientes, usuarios, proveedores y empleados únicamente cuando cuente con el consentimiento expreso del titular de la información y obtenida por un medio lícito y legítimo.

El consentimiento será válido si en él se determina la voluntad libre, específica, informada e inequívoca del titular respecto de compartir sus datos e información con La Compañía para su tratamiento de acuerdo con los límites que determinen la propia autorización. La Compañía podrá usar formatos específicos para obtener el consentimiento y la autorización del titular de la información.  El Titular podrá dar a conocer su consentimiento por cualquier vía y por cualquier modo, de tal forma que, si se demuestra su voluntad inequívoca aún no conste expresamente, se entenderá por concedida la autorización.

La Compañía podrá delegar la obtención y/o recolección de datos personales de clientes, usuarios, proveedores y empleados a través de terceros y/o a través de intermediarios bajo estrategias y/o compañas de mercadeo para lo cual se deberá especificar los límites de la delegación y el tratamiento de la información dentro del contrato de servicios que suscriba La Compañía con la recolectora. La información o los datos recolectados le deberán pertenecer única y exclusivamente a La Compañía y no podrán ser transferidos a ningún tercero con quien La Compañía no guarde relación comercial alguna.

El Titular será el único responsable de la veracidad de los datos y/o de la información compartida.

La Compañía podrá recolectar la información personal de sus clientes, usuarios, proveedores, empleados o usuarios, tales como nombre, dirección y correo electrónico, de forma física a través de un formulario o al momento de que este realiza la solicitud de un servicio, o a través de su página web.

Límites del uso de datos personales.

El uso y tratamiento de los datos personales de los clientes, usuarios, proveedores y empleados de La Compañía se limitarán a los límites que El Titular establezca en la autorización, para lo cual la finalidad del tratamiento deberá se determinado, explícito y legítimo; no podrá tratarse a los datos personales con fines distintitos a los obtenidos ni fuera de los límites autorizados. El tratamiento de datos personales con fines distintos de aquellos para los que hayan sido recogidos

Inicialmente, será permitido sólo cuando sea compatible con los fines de su recogida inicial.   

Seguridad y medios de protección.

La Compañía garantiza al Titular la aplicación de todas las medidas de seguridad adecuadas y necesarias frente a cualquier riesgo, amenaza o vulnerabilidad que se pueda presentar en el tratamiento de los datos personales, para lo cual La Compañía capacitará a su delegado responsable sobre la implementación de mecanismos y procedimientos para la protección de los datos personales con los que cuente La Compañía. La Compañía a través de su delegado y/o responsable del tratamiento de datos personales, está obligada a rendir cuentas al Titular sobre el tratamiento de sus datos personales, así como a la Autoridad de Protección de Datos Personales.

Uso de la información y datos personales.

La Compañía usará y tratará los datos personales de sus clientes, usuarios, proveedores y empleados para fines de medición de calidad y satisfacción con los servicios brindados; para conocer conductas comerciales de sus clientes, preferencias en productos y/o en artículos; para implementar estrategias de mercadeo, ventas masivas, mailing o correos electrónicos masivos, programas de fidelización, campañas de márketing digital y/o ferias en determinadas épocas del año; para promocionar y difundir productos, apertura de sucursales, promociones, descuentos y todo tipo de estrategia comercial que tenga por objeto dar a conocer los productos y servicios que oferta La Compañía.  

La negativa a suministrar los datos personales, o la entrega de datos inexactos o incompletos, serán de exclusiva responsabilidad del Titular, liberando de cualquier responsabilidad u obligación a La Compañía.

Uso de datos personales de acuerdo al giro de negocio de La Compañía.

La Compañía recolectará y tratará los datos e información personal de sus clientes, proveedores, usuarios y empleados generalmente para los siguientes fines:

Tomar contacto sobre reclamos, sugerencias, comentarios.
Analizar preferencias y hábitos de consumo, elaborar perfiles a través de herramientas de big data, extender ofertas personalizadas, enviar publicidad, y/o usar herramientas de inteligencia artificial o aprendizaje automático como chatbots.
Prestar y personalizar las funciones de las apps y sitios web de La Compañía.
Comprender, diagnosticar, resolver y solucionar problemas del sitio web de La Compañía.
Evaluar y desarrollar nuevas funciones, tecnologías y mejoras en el sitio web de La Compañía.
Cumplir obligaciones legales y requerimientos de las autoridades competentes, o cumplimientos de obligaciones contractuales.
Cumplir obligaciones contractuales con terceros, por ejemplo, contratos cuyo objeto son servicios de telefonía móvil, comercialización a crédito, seguros.
Iniciar o ejercitar pretensiones jurídicas u oponerse a ellas.
Para fines internos de planificación, información y estimaciones del negocio.
Detectar fraudes, pagos fraudulentos o usos fraudulentos, delictivos o contravencionales.
Realizar concursos, encuestas y sorteos.

Derechos del Titular.

El Titular tendrá los derechos reconocidos en el Capítulo III de la Ley Orgánica de Protección de Datos frente a La Compañía en relación con el tratamiento y uso de la información y datos personales, y específicamente los siguientes:

El derecho a ser informado. El Titular tendrá derecho a ser informado del uso y tratamiento que La Compañía realice sobre sus datos personales.
El derecho a la rectificación. El Titular tendrá derecho a solicitar a La Compañía la rectificación o modificación de sus datos personales, en cualquier momento.
El derecho a borrar o al olvido. El Titular tendrá derecho a que La Compañía elimine de sus bases de datos, así como de sus portales electrónicos, páginas web y redes sociales, toda la información sobre el Titular que haya sido expuesta.
El derecho a restringir el procesamiento. El Titular tendrá derecho a restringir y/o limitar, en todo o en parte, el uso de sus datos personales, lo que implica su negativa a que su información sea compartida y/o transferida a terceros, incluso para fines comerciales de La Compañía.
El derecho de oposición. El Titular tendrá derecho a oponerse a que sus datos personales sean tratados por La Compañía y/o por cualquier tercero con el que La Compañía tenga una relación comercial.
Derecho a la suspensión del tratamiento. El Titular tendrá derecho a obtener de La Compañía la suspensión del tratamiento de los datos.
Derecho a no ser objeto de una decisión basada única o parcialmente en valoraciones automatizadas. El Titular tiene derecho a no ser sometido a una decisión basada única o parcialmente en valoraciones que sean producto de procesos automatizados, incluida la elaboración de perfiles, que produzcan efectos jurídicos en él o que atenten contra sus derechos y libertades fundamentales.

El modo de ejercer estos derechos, especialmente el derecho de petición de rectificación se norma en los puntos siguientes.

Procedimiento de ejercicio de derechos.

El Titular, o sus representantes debidamente acreditados, que consideren que la información contenida en la base de datos de La Compañía debe ser corregida, actualizada o suprimida, podrán presentar de forma física o virtual una reclamación dirigida a La Compañía para que tome nota de su solicitud. Por regla general La Compañía no podrá oponerse, a no ser que la información o los datos personales sea considerados de interés colectivo.

La Compañía deberá atender la solicitud o reclamación del Titular en el plazo máximo de quince (15) días, debiendo demostrar documentadamente el cumplimiento de lo solicitado por el Titular. Todo trámite respecto a este tipo de solicitudes será gratuito para el Titular. Si La Compañía debe recurrir a los servicios de un tercero para cumplir con la petición, los gatos serán asumidos por La Compañía.

Trasnferencia de información y de datos personales.

La Compañía podrá transferir datos personales no sensibles de sus clientes, proveedores, usuarios y empleados a terceras personas nacionales o extranjeras con las que mantenga una relación jurídica, especialmente con proveedores de todo tipo para el cumplimiento de la relación jurídica que mantenga La Compañía con el Titular, por ejemplo a empresas o prestadores de servicios para que éstas puedan contactar directa o indirectamente al usuario, para llevar a cabo actividades de promoción y/u ofrecimiento de productos y/o servicios que dichas empresas puedan comercializar y/o prestar de manera conjunta con La Compañía.

Asimismo, si La Compañía pretende transferir datos personales sensibles, en caso de que el Titular los hubiere proporcionado, previo a su transferencia solicitará el consentimiento expreso y por escrito del Titular, de lo contrario no hará uso de los mismos para ningún fin. 

La Compañía no necesitará el consentimiento del Titular para la transferencia de datos personales, en los casos enlistados en el artículo 60 de la Ley Orgánica de Protección de Datos.

Seguridad de los datos personales.

La Compañía garantiza la confidencialidad de la información personal obtenida y que sea parte de su base de datos, garantiza además que, a fin de resguardar la seguridad de los datos personales, deberá implementar medidas que mitiguen de forma adecuada los riesgos de divulgación y uso no autorizado de los datos personales por parte de terceros.

Vulneración de medidas de seguridad.

En caso de presentar una vulneración a las medidas de seguridad que pongan en riesgo la información personal o los datos personales de sus clientes, proveedores, usuarios y empleados, el responsable del tratamiento deberá notificar al representante legal y a los directores de La Compañía en el término de dos días contados desde la fecha de la vulneración o desde que tuvo conocimiento de ella, mientras que notificará a la Autoridad de Protección de Datos Personales y la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones la vulneración de la seguridad tan pronto sea posible, y a más tardar en el término de cinco (5) días después de que haya tenido constancia de la vulneración, a menos que sea improbable que dicha violación de la seguridad constituya un riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas.

Si la notificación a la Autoridad de Protección de Datos no tiene lugar en el término de cinco (5) días, deberá ir acompañada de indicación de los motivos de la dilación.

La persona responsable del tratamiento de los datos personales deberá notificar al Titular, dentro del término de tres días desde que tuvo conocimiento del hecho, la vulneración de seguridad de sus datos personales cuando conlleve un riesgo a sus derechos fundamentales y libertades individuales.

No se deberá notificar la vulneración de seguridad de datos personales al Titular en los siguientes

casos:

1. Cuando el responsable del tratamiento haya adoptado medidas de protección técnicas organizativas o de cualquier otra índole apropiadas aplicadas a los datos personales afectados por la vulneración de seguridad que se pueda demostrar que son efectivas;

2. Cuando el responsable del tratamiento haya tomado medidas que garanticen que el riesgo para

los derechos fundamentales y las libertades individuales del titular, no ocurrirá; y

3. Cuando se requiera un esfuerzo desproporcionado para hacerlo; en cuyo caso, el responsable del tratamiento deberá realizar una comunicación pública a través de cualquier medio en la que se informe de la vulneración de seguridad de datos personales a los titulares.

Régimen sancionador.

En caso de violación a cualquier de los preceptos establecidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos o a los fijados en la presente política, La Compañía se sujeta al régimen disciplinario sancionador de la autoridad competente, siempre que se resguarden los principios del debido proceso y ejercicio del derecho a la defensa.

Información de contacto.

Todo requerimiento, solicitud o reclamación que un Titular desee extender a La Compañía lo hará de forma escrita, identificando debidamente sus nombres, apellidos, números de cédula y correo electrónico, dirigiéndose al Responsable del Tratamiento de Uso de Datos Personales de la compañía Trujillo Duque e Hijos Cía. Ltda., al siguiente corre electrónico CORREO DE LA COMPAÑÍA O DEL RESPONSABLE [email protected].  

 

 

 

.footer-titles { font-size:1em !important; } .footer-links { font-size:1.1em !important; } @media(min-width: 768px) { .footer-titles { font-size:1em !important; } .footer-links { } }
Loading...